www.esclerosismultipleeuskadi.org
Adembi es una asociación vizcaína dedicada a la atención de personas enfermas de esclerosis múltiple. Nace hace 40 años por impulso de personas afectadas por la enfermedad, que se calcula que afecta a unas 1.600 personas en Bizkaia. De ellas 1.300 son socios de Adembi, un nivel de afiliación de más del 80% de los posibles usuarios, una ratio muy elevada en comparación con otras enfermedades o afectaciones.
La mayor parte de los usuarios son mujeres jóvenes ya que la EM tiene una afección principalmente entre mujeres entre 20 y 40 años. Esta enfermedad es de tipo autoinmune, afecta al cerebro y al sistema nervioso central y crea daño cerebral que se puede ir convirtiendo en afectaciones físicas de movilidad. Puede evolucionar de forma progresiva o de forma no progresiva, con brotes o crisis periódicas que van dejando secuelas a los afectados. Los avances médicos han sido fundamentales en los últimos años para conseguir ralentizar la evolución de la esclerosis múltiple en el cuerpo y limitar el alcance de los daños en el sistema nervioso.
Los servicios principales que ofrece Adembi son los de atención personal terapéutica y sanitaria de las personas enfermas en su centro de Deusto, y la atención residencial. La atención ambulatoria de Deusto se realiza a través de servicios de fisioterapia, gimnasia, logopedia y trabajo psicológico con los enfermos y sus familiares. En este centro atienden personalmente a 500 personas en total, con una elevada tasa de ocupación, ya que reciben a 330 personas todas las semanas, muchas de ellas con más de una atención semanal. La atención residencial se realiza en una residencia propiedad de la Diputación Foral de Bizkaia, que ellos gestionan en exclusiva para personas enfermas que por sus circunstancias personales no pueden recibir cuidados en sus domicilios y no son capaces de llevar una vida autónoma.
Además de las limitaciones físicas que produce la enfermedad, una de las secuelas más típicas de la esclerosis múltiple es la fatiga crónica, que afecta al 80% de los enfermos. Esta secuela además no es reversible, aunque se detenga el avance de la enfermedad. En muchos casos también se acompaña de pérdida de orientación espacial. Una de las consecuencias más dolorosas para las personas enfermas es la pérdida de su puesto de trabajo por bajo rendimiento (bajas laborales concatenadas unidas a su baja productividad cuando están en activo), o las grandes dificultades de acceso al mercado de trabajo en los casos de personas jóvenes en busca de asentarse en el mercado laboral.
Para los enfermos de esclerosis múltiple que viven en localidades alejadas de Bilbao, a día de hoy no existe un transporte público adaptado que les permita acudir desde sus domicilios al centro de Adembi para poder acceder a los servicios especializados que necesitan. Se trata de un servicio caro no accesible económicamente para la mayoría de estas personas enfermas y sus familias.
Ello ha tenido como consecuencia que personas enfermas que necesitaban los cuidados y tratamientos del centro de Adembi no los podían recibir, por inexistencia de transporte adaptado. En todos estos casos, el transporte público no es una alternativa para estos enfermos, dadas sus graves limitaciones. Por ello, desde la Fundación Carmen Gandarias junto a Adembi hemos puesto en marcha en 2025 un servicio de transporte adaptado que, mediante 5 rutas, que ha permitido que 30 personas residentes en localidades de la periferia puedan acceder al centro de Adembi en Bilbao. Los resultados de esta intervención están siendo muy positivos para estas personas enfermas.